A la hora de buscar empleo ¿lo haces de manera presencial o a través de portales online?

miércoles, 20 de diciembre de 2017

¿Cómo descubre un reclutador si usted es un buen candidato para una empresa?


Cada vez que se abre un puesto de trabajo, las empresas reciben cientos de currículums de personas que quieren aplicar; sin embargo, no todos los que aplican son candidatos idóneos para el cargo, ya sea por su formación profesional o por su experiencia laboral, entre otros factores. De los CVs que pasan el primer filtro, el reclutador de recursos humanos comienza a investigar un poco más sobre quiénes son los postulantes y allí es donde las redes como Linkedin, Facebook y Twitter tienen un rol fundamental.
Con las nuevas tecnologías, la figura de headhunter ha mutado a un nuevo modelo, el nethunter. Como su nombre lo evidencia, este profesional utiliza Internet para reclutar a buenos trabajadores y descartar a los que tienen mala reputación en línea.
“El nuevo concepto se centra en buscar talentos a través de la web y, específicamente, en redes sociales”, explica René Rivera, especialista en recursos humanos.

No solo LinkedIn importa al buscar trabajo

Aunque Linkedin es la plataforma que solemos utilizar para buscar trabajo en Internet y/o mantener nuestra red de contactos actualizada, otras páginas como Facebook y Twitter también son revisadas por los reclutadores para conseguir más información sobre el postulante.
“(Los reclutadores) se fijan en otras redes sociales para conocer un poco más a fondo a cada candidato. Es aquí donde se suele crear un debate sobre la mezcla entre la vida personal y la vida profesional de una persona”, advierte Rivera.
Según el experto, los estados de Facebook y tweets permiten conocer más sobre las opiniones y formas de ser de una persona.
“Con un estado de Facebook con faltas de ortografía, mala redacción, algunos tipos de comentarios y con las fotos publicadas, los reclutadores pueden fácilmente catalogar a una persona en alguna categoría y/o atribuirle defectos o virtudes. Lo mismo sucede en Twitter con el avatar y los estilos y tipos de comentarios que se publican”, indica Rivera.
El experto finaliza recalcando la importancia de que los candidatos tengan perfiles positivos en redes sociales, para así ser más fácil de encontrar y ser valorados por los nethunters.

(http://capitalhumano.emol.com/2239/buenos-candidatos-para-empresas/)

lunes, 18 de diciembre de 2017

Tipos de reclutamiento

La selección se realiza desde un número de candidatos que han presentado su voluntad de formar parte de la empresa y ocupar un puesto concreto. Dependiendo del nombre y la reputación de la empresa, el interés de los candidatos por trabajar en ella será mayor o menor.Por ejemplo existen 3 tipos:
Reclutamiento Interno:
-Reubicación de empleados de dentro de la empresa
-Creación de nuevas jerarquías
-Menor tiempo de adaptación
-Menos coste (ahorro en publicación de anuncios, nuevas altas en la empresa…)
-Motivación de los empleados que son ascendidos
-Rapidez en los trámites
 Reclutamiento Externo:
-Los candidatos presentan libremente su CV a la empresa o tras conocer una vacante
-Nuevas ideas
-Nuevas experiencias
-Enfoques distintos
-Los CV pueden llegar de parte de empleados
-Consultoras/Empresas de Trabajo Temporal, que se encargan de realizar la búsqueda de parte de la empresa
-Anuncios en prensa o portales de búsqueda de empleo
-Contacto con universidades/escuelas
Reclutamiento Mixto:
-Se realiza la búsqueda del candidato para cubrir una vacante eligiendo entre empleados de la empresa y del exterior
-Puede propiciar la desmotivación de un empleado de la empresa que escojan a un candidato de fuera de la misma
-Se da prioridad a los propios empleados

jueves, 7 de diciembre de 2017

¿Qué es "Headhunter"?

El headhunter es un método actual de caza talentos en el área de selección de personal el cual realiza una búsqueda directa del perfil sin que el candidato busque o tenga la necesidad de postular a un mejor trabajo.
Las empresas contratan a consultoras u otras empresas que se dediquen al rubro de reclutamiento y selección para que busquen en su base de datos y analicen en el mercado laboral perfiles muy concretos para puestos requeridos.